miércoles, 29 de agosto de 2007

Refrigeracion liquida








La Refrigeración líquida es una forma de quitar el calor de los componentes. A diferencia de la refrigeración por aire, usa agua como transmisor del calor y es usada frecuentemente para la refrigeración de motores en automóviles. Otros usos incluyen la refrigeración del aceite lubricante.



Las ventajas de la refrigeración por agua en vez de por aire incluyen el mayor calor específico, densidad y conductividad térmica, de forma que el agua puede transmitir el calor a gran distancia con mucho menos flujo volumétrico y diferencia de temperatura. Esto lleva a la mayor ventaja de la refrigeración por agua sobre los disipadores tradicionales: la capacidad mucho mayor de transportar el calor desde la fuente hasta una superficie de enfriamiento secundaria, que permite radiadores grandes, de diseño óptimo, en lugar de pequeñas aspas ineficaces

montadas en o cerca del núcleo de la unidad central.


Una instalación típica de refrigeración por agua consta de un objeto a enfriar, una bomba que hace circular el agua y un radiador como disipador grande (posiblemente con un ventilador). Estos componentes están unidos por tubos.
Un componente opcional de la refirgeración por agua es un depósito(de agua), que ayuda a evitar la formación de burbujas de aire en el sistema. No obstante, si el sistema de refrigeración por agua está correctamente montado y sellado, no hay necesidad de un depósito, aunque éste sí que hace el sistema sea mucho más fácil y rápido de llenar. Otra opción es usar simplemente una pieza en T, que puede costar sólo 1$. Aunque ninguno de los dos sistemas es necesario, se recomienda uno de ellos para acelerar la operación de llenado y vaciado.

Refrigeración líquida en ordenadores



Desde hace pocos años, la refrigeración por agua ha llegado a ser importante para enfriar componentes del ordenador, especialmente la CPU. La refrigeración por agua se hace usando tres componentes primarios consistentes en un bloque de agua para CPU, una bomba de agua y un intercambiador de calor (usualmente un radiador unido a un ventilador). La refrigeración por agua no sólo permite un funcionamiento mejor y más silencioso para el overclocking, sino que al tener una mayor capacidad para disipar calor, permite usar procesadores que se calienten más.

Sistemas de refrigeración por agua "abiertos"


La mayoría de las torres de refrigeración industriales utilizan agua de ríos o pozos como fuente de agua fría. Las grandes torres de refrigeración de corriente inducida o forzada utilizadas en plantas industriales como centrales eléctricas, refinerías de petróleo, o plantas petroquímicas y de gas natural recirculan continuamente agua a través de intercambiadores de calor y otros equipos donde el agua absorbe el calor.

Refrigeración industrial por agua


La mayoría de las torres de refrigeración industriales utilizan agua de ríos o pozos como fuente de agua fría. Las grandes torres de refrigeración de corriente inducida o forzada utilizadas en plantas industriales como centrales eléctricas, refinerías de petróleo, o plantas petroquímicas y de gas natural recirculan continuamente agua a través de intercambiadores de calor y otros equipos donde el agua absorbe el calor. Ese calor es entonces expulsado a la atmósfera por la evaporación parcial del agua en torres de refrigeración donde el flujo de aire caliente ascendente se pone en contacto con el flujo de agua descendente. La pérdida de agua por evaporación hacia el aire expulsado a la atmósfera se reemplaza con agua "tratada" de un río, o agua de refrigeración. Como la evaporación del agua "pura" se reemplaza con agua "tratada" que contiene carbonatos y otras sales disueltas, una porción del agua del circuito se descarta continuamente como agua de desecho para prevenir la excesiva aparición de sales en el agua del circuito.

No hay comentarios: