miércoles, 29 de agosto de 2007

Refrigeración por Aire




Todo aparato eléctrico consume electricidad y esta energía se disipa en forma de calor. Nuestros pcs no son distintos, y hay elementos que, como la cpu, disipan gran cantidad de calor. Estos elementos hay que refrigerarlos.






Hablaremos de dos tipos de refrigeración, activa y pasiva. La activa se basa en que tiene algún elemento que consume energía (normalmente un ventilador) que hace que se refrigere el componente. La refrigeración pasiva consiste en que, precisamente, no tiene ningún elemento que consuma energía. La disipación pasiva se usa para elementos que no consumen mucho.






Pasamos a enumerar los dispositivos a refrigerar, los dividiremos en 2 partes, partes obligatorias a refrigerar y sólo opcionales






Componentes a refrigerar: En un pc, básicamente son 3, CPU, tarjeta gráfica y chipset






CPU: Es el componente del pc que más calor emana, por lo que es el principal elemento a refrigerar. Lo que hay que refrigerar es el core o núcleo de la CPU, porque es el elemento que produce el calor en este componente. El core puede estar a la vista, como en los procesadores Athlon XP, u oculto tras un heat-spreader, como en los Pentium 4.



TARJETA GRÁFICA: Otro componente del equipo que consume mucha electricidad, por lo que es importante refrigerar. Lo importante es refrigerar el chip gráfico, es lo que más consume. Las memorias también deben refrigerarse si la tarjeta no es de gama baja o le hacemos OC.


CHIPSET: De los tres mencionados es el que menos se calienta, muchas veces es suficiente con refrigerarlo pasivamente. Hay que refrigerar toda su superficie, si consta de 2 partes, sólo hay que refrigerar una, la otra es opcional.










No hay comentarios: